Los docentes de las tres instituciones educativas de Sarhua, es decir; de los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de común acuerdo decidimos formar un taller de danzas con miras a participar del concurso de danzas magisteriales 2008. No fue fácil, pues los horarios eran complicados de cada uno y no necesariamente había compromiso para asumir este reto. Hubieron muchos gritos y llamados de atención, pero finalmente se logró llegar a un concenso la meta era ir a Llusita (Huancaraylla) a participar de este evento.
El profesor encargado de los ensayos fue el profesor. Rubén Gutiérrez Malca. La música estaba a cargo de Rudecindo Yupa y algunas alumnas del colegio que acompañaban los ensayos con sus cantos.
El prof. Gutiérrez es huamanguino y como tal era la primera vez que presenciaba de las costumbres de nuestra población y como ya anteriormente ha trabajado en talleres de danzas y elencos no le fue complicado en pensar un elenco de danzas en nuestra comunidad tanto para alumnos como para docentes, especialmente para estas competencias. Justo el día del viaje a insistencia suya armamos la Monografía de la danza con los apuntes que yo tenía y los materiales visuales que poseía.
Terminamos de grabar la Monografía de la danza Yarqa Aspiy de Sarhua en mi USB para imprimir y fotocopiar en forma de expedientes para los jurados. Nuestra movilidad salió de Sarhua a las 7 de la noche del 04 de setiembre del 2008 con rumbo a Llusita comunidad perteneciente al distrito de Huancaraylla. Saliendo de Sarhua bajamos al SARWA MAYU continuamos por el puente que da a UCHU y luego nos encontramos con HUAMANQUIQUIA para posterioremente ascender, ascender y ascender interminablemente por las frías quebradas fajardinas y por fin divisar pequeñas comunidades entre ellas Circamarca y finalmente LLUSITA. La hora de llegada fue las 10:30 p.m., la institución educativa organizadora nos acogió y como bienvenida nos dieron una deliciosa mazamorra de calabaza. El dormir fue toda una odisea, sobretodo porque no había suficientes colchones o pellejos y más si algunas profesoras llevaban a sus hijitos. La profesora Orlanda y yo optamos por buscar otro alojamiento en un colega suyo que conocía de antes y que estaba trabajando en Llusita, eso nos tomó como dos horas y cuando pudimos poner la cabeza en la almohada eran casi las dos de la mañana. Ni modo había que descansar algo para concursar al día siguiente.
Al amanecer Llusita se nos mostraba amable y soleada, mucha gente se enamoraba de nuestras ropas y no faltó quienes nos ofrecían matrimonio para quedarnos en el lugar, nosotras gentilmente rechazábamos sus tentadoras ofertas. Al encontrarnos con los demás colegas nos decían que su descanso fue fatal por el frío, lo incómodo de las camas y los ronquidos de algunos colegas (¿?). La competencia comenzó a las 11:30 a.m. con ROSITA DE ESPINAR entre los invitados ilustres junto con los sres. de la UGEL FAJARDO como jurados. Se nos dijo que iban a venir varias delegaciones pero nunca llegaron, al final estuvimos sólo dos comunidades en competencia: RACCAYA (Canaria) que presentó la danza QACHWA DE UCHUPATA y SARHUA con la danza YARQA ASPIY.
El jurado de la UGEL FAJARDO determinó que RACCAYA era ganadora 240 puntos y Sarhua en segundo lugar con 230 puntos, como LLusita no tenía elenco de danzas para presentarse automáticamente a las competencias regionales el jurado determinó que RACCAYA Y SARHUA debían ir a las competencias regionales de danzas el 27 de octubre del 2008 en Vilcashuamán.
Ahora una cronología visual:
Disfrutando de una deliciosa mazamorra de calabaza en Llusita (Huancaraylla)
Profesor intentando averiguar cómo se hace la Chicha de Jora en Llusita para las festividades de la Virgen de Cocharcas.
Profesores en apuros por su altura y anchura. Las ropas no necesariamente les sienta bien, pero ellos muy empeñosos por bailar en este concurso.
Nuestra Qellqay lliklla debe estar bien sujeta a la cintura para bailar el Qachwa, mas estos bromistas docentes piensan que están poniendo una sincha o algo así ¡Son terribles!
La srta. Nilda Cacñahuaray, directora de la escuela, también participa de este evento. Aquí ataviada como sarhuina, ella es natural de Huancaraylla.
Bueno, podemos decir que esta es una foto familiar. Aparecemos, Prof. Rubén Gutiérrez con moroponcho sarhuino, prof. Roxana Canchari Pomasoncco con traje huantino (mi prima) y prof. Elizabeth Canchari Felices con traje sarhuino. Esta es una toma antes de la competencia dancística.
Músico y cantantes que acompañaron la presentación de danza.
Cartel del Festival de danzas.
La delegación sarhuina antes de su presentación en el acto inaugural.
Jurado de la UGEL FAJARDO, NO eran especialistas en la materia pero llegaron para cumplir esta misión. Acompañan la mesa ROSITA DE ESPINAR pareja de CRISPÍN ALEGRÍA, naturtal de LLusita y la madre de la artista.
Toda la delegación luego de la presentación del Yarqa Aspiy.


La delegación sarhuina acompañada de ROSITA DE ESPINAR.
Lic. Elizabeth Canchari Felices y Lic. Orlanda Prado Ayala en primer plano con ROSITA DE ESPINAR.
Delegación de RACCAYA con las autoridades de la UGEL FAJARDO.
Tensa espera de la delegación sarhuina por saber los resultados.
Se nos ofreció un interesante almuerzo antes de venirnos de regreso a SARHUA.
Todos muy contentos degustan de los platillos.
Iglesia en la Placita de Llusita.
Vista panorámica de una parte de LLusita. ¡GRACIAS LLUSITA!
Al retornar subimos la cuesta de Llusita para salir por Alcamenca luego bajar a Cangallo, donde algunos profesores debían quedarse para irse a Ayacucho. Nosotros continuaríamos viaje hacia Pomabamba (María Parado de Bellido), luego bajar al río PAMPAS y finalmente ascender a nuestra amada SARHUA. Esta es una ligera vista de ALCAMENCA.
Prof. Rubén Gutiérrez haciendo salud con HUARAPO (bebida de cabuya, pero fermentada, es decir, posee alcohol) en Alcamenca. ¡SALUD POR LOS ÉXITOS DE SARHUA!
El profesor encargado de los ensayos fue el profesor. Rubén Gutiérrez Malca. La música estaba a cargo de Rudecindo Yupa y algunas alumnas del colegio que acompañaban los ensayos con sus cantos.
El prof. Gutiérrez es huamanguino y como tal era la primera vez que presenciaba de las costumbres de nuestra población y como ya anteriormente ha trabajado en talleres de danzas y elencos no le fue complicado en pensar un elenco de danzas en nuestra comunidad tanto para alumnos como para docentes, especialmente para estas competencias. Justo el día del viaje a insistencia suya armamos la Monografía de la danza con los apuntes que yo tenía y los materiales visuales que poseía.
Terminamos de grabar la Monografía de la danza Yarqa Aspiy de Sarhua en mi USB para imprimir y fotocopiar en forma de expedientes para los jurados. Nuestra movilidad salió de Sarhua a las 7 de la noche del 04 de setiembre del 2008 con rumbo a Llusita comunidad perteneciente al distrito de Huancaraylla. Saliendo de Sarhua bajamos al SARWA MAYU continuamos por el puente que da a UCHU y luego nos encontramos con HUAMANQUIQUIA para posterioremente ascender, ascender y ascender interminablemente por las frías quebradas fajardinas y por fin divisar pequeñas comunidades entre ellas Circamarca y finalmente LLUSITA. La hora de llegada fue las 10:30 p.m., la institución educativa organizadora nos acogió y como bienvenida nos dieron una deliciosa mazamorra de calabaza. El dormir fue toda una odisea, sobretodo porque no había suficientes colchones o pellejos y más si algunas profesoras llevaban a sus hijitos. La profesora Orlanda y yo optamos por buscar otro alojamiento en un colega suyo que conocía de antes y que estaba trabajando en Llusita, eso nos tomó como dos horas y cuando pudimos poner la cabeza en la almohada eran casi las dos de la mañana. Ni modo había que descansar algo para concursar al día siguiente.
Al amanecer Llusita se nos mostraba amable y soleada, mucha gente se enamoraba de nuestras ropas y no faltó quienes nos ofrecían matrimonio para quedarnos en el lugar, nosotras gentilmente rechazábamos sus tentadoras ofertas. Al encontrarnos con los demás colegas nos decían que su descanso fue fatal por el frío, lo incómodo de las camas y los ronquidos de algunos colegas (¿?). La competencia comenzó a las 11:30 a.m. con ROSITA DE ESPINAR entre los invitados ilustres junto con los sres. de la UGEL FAJARDO como jurados. Se nos dijo que iban a venir varias delegaciones pero nunca llegaron, al final estuvimos sólo dos comunidades en competencia: RACCAYA (Canaria) que presentó la danza QACHWA DE UCHUPATA y SARHUA con la danza YARQA ASPIY.
El jurado de la UGEL FAJARDO determinó que RACCAYA era ganadora 240 puntos y Sarhua en segundo lugar con 230 puntos, como LLusita no tenía elenco de danzas para presentarse automáticamente a las competencias regionales el jurado determinó que RACCAYA Y SARHUA debían ir a las competencias regionales de danzas el 27 de octubre del 2008 en Vilcashuamán.
Ahora una cronología visual:























No hay comentarios.:
Publicar un comentario