lunes, 29 de septiembre de 2008

VISITA A HUARCAYA, COMUNIDAD DE SARHUA

“En Huarcaya caminarás entre rosas, nunca entre espinas”·

Infinitas Gracias y afectos en las personas del sr. Alcalde del distrito de Sarhua, Sr. Rómulo Carhuapoma Huamaní a su maravillosa esposa, sra. Luisa Mejía Núñez. Al Alcalde Menor de la Comunidad de Huarcaya, sr. Eduardo Tudelano Aguilar. A los maravillosos artistas Juliana Núñez y Florián Sánchez Tudelano; y desde luego, a Miguel Quispe, más que un amigo; un hermano . Y a todos los Hermanos Huarcaínos.


COMPLICADA LLEGADA

La segunda semana de setiembre el sr. Alcaldel del distrito de Sarhua y su señora esposa hicieron llegar a distintas personalidades y autoridades del pueblo de Sarhua la invitación para visitar la comunidad de Huarcaya que estaba celebrando su fiesta del YARQA ASPIY (Fiesta del agua), entre ellos al sr. Director de la I.E. Nuestra Señora de la Asunción de Sarhua, sr. Plácido Canchari Yupa, quien no estaba muy seguro de asistir y dijo que ya se vería.

El día jueves 11 de setiembre, yo debía partir después de mis labores académicas a la puna a resolver unos problemas familiares y solicité si era posible que me concedieran un permiso para ausentarme el día viernes en mis labores; el sr. Director entendiendo mis razones me concedió la licencia solicitada y me señaló si fuera posible también partir a la comunidad de Huarcaya a atender la invitación realizada por el sr. Alcalde, pues sus múltiples ocupaciones no le permitían dejar en ese momento el cargo, además de pedir las disculpas del caso por la ausencia del equipo deportivo de nuestra institución ya que el documento de invitación llegó muy tarde y ya estábamos en otras actividades; yo señalé que haría todo lo posible por cumplir su comisión. Así que, sin más, partí a horas 3 de la tarde del distrito de Sarhua, pero cual sería mi sorpresa que en el camino me entero que la solución de mis problemas familiares me esperaban en el mismo Huarcaya; así que, debía dirigirme directamente hacia allá. Subí hacia el punto denominado MOROS (subida que casi me mata, por el asma que padezco) y luego de allí recorrí la faldería que sobrepasa AUQUILLA y luego descendí a Huarcaya (dicho es fácil ¿No?). Es una ruta fácil, aparentemente, y que a todos los sarhuinos les demanda aproximadamente entre 2 a 3 horas en total de caminata a buen paso, pero yo que ando con los bronquios dañados y malogrados por la contaminación citadina hice el recorrido en 5 horas!!!!! ¡Imagínense! (soy la verguenza de mis hermanos sin duda). Llegué a Huarcaya a las 8 de la noche, muerta de cansancio, desde luego, pero ganas de cumplir las responsabilidades que allí me llevaban. Mi demora en llegar se debió a que me confundí en el camino, sino fuera por el aviso de un flemático auquillino que regresaba a su pueblo luego de una dura jornada, mi caminata no paraba hasta TOMANGA, pues yo simplemente avanzaba y avanzaba sin darme cuenta que estaba sobrepasando la comunidad de Huarcaya, debí volver sobre mis pasos y encontrar la ruta correcta para descender a Huarcaya. Bueno como digo, llegué a Huarcaya luego de temblar ante la imponente naturaleza y la posibilidad de una torrencial lluvia ya que los truenos feroces practicamente retumbabam encima mío, sino fuera por la Quillamama tal vez hubiera rodado a cualquier barranco y no contaba esta historia. Por cierto, me parece que olvidé decir que todo este recorrido lo hice sola, sin conocer esta ruta, fue la primera vez que la atravezaba, no niego que hubo momentos en que miraba Sarhua y me daban ganas de regresar, pero era más fuerte mi responsabilidad y la palabra empeñada.

RUTA HABITUAL

Los huarcaínos cuando desean llegar a su comunidad o cualquier visitante, lo primero que hacen es llegar de cualquier punto del país o del extranjero a la ciudad de Huamanga y luego van a la terminal que está a las afueras, los minivans, que son la movilidad "oficial", salen los días jueves a las 6 a.m. (por si acaso, es en punto, procurar estar antes porque los asientos son motivo incluso de pelea), luego todos muy apretaditos y con bultos por doquier, recorren la provincia de Cangallo, pasando por Pampa Cangallo y Chuschi, posteriormente; pasan el vado que está en el río Pampas y comienzan a subir a la santa tierra llegando entre las 12 o 1 de la tarde; todo depende de la cantidad de bultos, la carrocería y si no hubo desperfectos en el camino. Por cierto, el motejo con que son conocidos los huarcaínos es QECHQA (al ver las fotos, sabrán por qué).

LA BIENVENIDA

Volviendo a nuestra crónica, como dije a las 8 de la noche llegué a Huarcaya y estuve pasando por la Plaza Principal tratando de ubicar la casa de quien nos diera la invitación. No tardamos mucho en ubicarla y la sra. Luisa Mejía Núñez nos atendió de maravillas con un reparador caldo de gallina y un té supercalientito para recuperar energías. No sé en que momento de mi visita, alguien me dijo está bonita frase: "En Huarcaya caminarás entre rosas, nunca entre espinas"; los huarcaínos son muy enamoradores y si ven una sarhuina, ni qué decir; pero al margen de ello, esta hermosa frase se cumplió cabalmente, efectivamente yo nunca me sentí como una visita en esta tierra hermana que es un anexo de mi distrito, durante los días que permanecí en ella todos me hicieron siempre sentir como en casa· Las muestras de afecto y amistad fueron extraordinarias. Casi, casi me sentí una princesa. Lamento no haber estado en toda la celebración (las obligaciones llaman y el deber es antes que el placer), pero los huarcaínos sí que celebran, pues ni bien terminan el YARQA ASPIY empiezan con sus celebraciones religiosas, es decir en total las celebraciones son de 2 semanas (¡Qué tal físico y energías!). Yo apenas estuve 3 días (el fin de semana), pero fue extraordinario. Grata sorpresa me causó saber que el cantante Florián Sánchez Tudelano, estaba cumpliendo el cargo de Alguacil en las celebraciones del YARQA ASPIY.

Es la segunda vez que piso tierra huarcaína, la primera vez que vine a Huarcaya fue el año 2005 con una comisión que llevó Chocolatada por las festividades navideñas a esta hermana comunidad, pero no pude conocer nada del pueblo, salvo la Plaza Principal porque la comisión de la que yo era parte, sólo estuvo 3 horas. Esta vez fue una visita inolvidable a la que espero me vuelvan a invitar para ver todo el ritual que se practica, hasta ahora estoy impresionada con la entrevista que le hice a los NAKAQ, con las travesuras de los HAMITES, los PASEOS y demás celebraciones que pude observar y que presentaré poco a poco junto con la infinidad noticias que tengo acumuladas para informar. Sólo pido paciencia, el sistema de Internet en Sarhua es muy lento y la atención restringida (de 4 a 7 p.m. de Lunes a Viernes y eso si es que el encargado se encuentra en sarhua sino, las cabinas están cerradas hasta nuevo aviso). Hay muchísimas fotos y videos por publicar, así como noticias que va a sorprender a más de uno.

No me queda sino dar las gracias y afectos infinitos a todas los hermanos huarcaínos por sus muestras de afecto y espero me sigan haciendo llegar invitaciones a sus diversas actividades culturales y comunitarias, estaré al pendiente. Es hora ya, como siempre digo de hermanarnos pero conociéndonos, sabiendo quienes somos en realidad. Sarhua, el distrito está integrado por 6 comunidades que en todo este tiempo difícilmente se ha conocido, soplan nuevos vientos y es hora de hermanarnos, pero de verdad, no sólo de palabra y trabajar por el progreso y bienestar de nuestras comunidades, ello depende enteramente de nosotros.

Ahora les presento, no sé si en carácter de primicia, las siguientes imágenes de la hermosa comunidad de Huarcaya. Si gustas puedes presionar sobre ellas para que se amplíen.

Bienvenidos a la hermosa comunidad de Huarcaya o CHUQUIHUARCAYA, perteneciente al distrito de Sarhua, en la provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho (Perú).

Esta es el camino de ingreso a la tierra de los huarcaínos, popularmente conocidos con el motejo de QECHQAS.

Están ubicados prácticamente sobre una faldería que es como un precipicio y la vista del paisaje es sencillamente impresionante, arrobador.

Son típicas las casitas de adobe con techos de calamina o tejas; aunque no faltan algunas casitas con techos de ichu a la usanza de los abuelos, pero son escasas.

La comunidad de Huarcaya tiene las siguientes zonas claramente establecidas, según se me informó: Santa Clara, Centro, San Cristóbal, Capilla Pata y Belén.

Vista de la Plaza de Huarcaya, es de reciente construcción. Lo que me apenó fue ver que la población no hace el mantenimiento del caso, pues muchas locetas están desprendiéndose y los chicuelos juegan sin cesar encima de las flores maltratándolas. Esperamos que la población reflexione al respecto, pues una Plaza es como el rostro de la comunidad.

Vista de la Iglesia de Huarcaya con dibujos de San Pedro y San Pablo. Su interior atesora pinturas y materiales religiosos diversos desde la época de la colonia española. Lamentablemente está muy deteriorada es importante y urgente su pronta restauración.

Otra vista del ingreso a la comunidad de Huarcaya. Zona denominada Capilla Pata.

Una visita del borde de la Plaza y que nos presenta otra parte de la comunidad.

Sino me equivoco este es el camino de acceso al punto denominado Allcca Qoni, impresionante mirador de Huarcaya donde se encuentran charcras de sembríos diversos y una cruz preside el panorama.

Montañas que rodean a la comunidad. Las principales montañas o Apus de los Huarcaínos son: Wichupata, Allpansa Orqo, San Mateo Orqo, Pampansa, Qanta Qani, Puswa, Waqoto, Willka Kunka.

Cruz que custodia a la comunidad. Está en el punto denominado Allcca Qoni.

Hacia el fondo se ven zonas de sembríos y es el espacio donde realizan los rituales del Yarqa Aspiy.

Desde aquí se puede hacer una vista general de Huarcaya, del río Pampas, y de las comunidades vecinas que se ubican en las cordilleras próximas.

Visita panorámica de la comunidad de Huarcaya, perteneciente al distrito de Sarhua.

El río Pampas y las cordilleras que son parte del territorio sarhuino. Por esta misma ruta se llega a Auquilla y volteando estas cordilleras está Sarhua. La comunidad de Sarhua está a espaldas exactamente de los pueblos de Auquilla y Huarcaya.

Por esta cumbre se descendiende a Huarcaya viniendo por MOROS desde Sarhua, el tiempo que toma la caminata desde Sarhua a Huarcaya es de aproximadamente entre 2 a 3 horas a buen paso.

Hacia el fondo, antes de observar las montañas se ubica la Escuela donde se educan las futuras generaciones de Huarcaya.

Vista de las montañas de Huarcaya desde Allcca Qoni, o "aeropuerto" como algunos chiquillos pícaramente llaman a esta zona de la comunidad.

Al frente Huarcaya se ven distintos pueblos como son: Chuschi, Uchuyri, Qotarara, Canchacancha, Chacolla, Wayllabamba y Pomabamba (los tres últimos son más visibles para Auquilla).

Vista desde Huarcaya de los pueblos de Chuschi y Uchuyri. La foto fue tomada desde Allcca Qoni.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

you. You do it to traverse a incompatible schedule. later you lie with jewel jewelry,
you can struggle any unlicenced charges on your assemblage.
to the highest degree the great unwashed single wish riches or ash gray colorise
aluminiferous. You no longer ilk a receptacle. and so you are vessel hep you cannot be sure tocertain counsel
Portafoglio Gucci Borse Gucci Louis Vuitton Pas Cher Scarpe Gucci Uomo deliver cark with crimp.
You poverty the sharpen of your national quickly.

If the place does not white goods out, though, which substance that you
can rule these codes! Do a examine causal agent,
and you intent redeem big twenty-four hour period. When purchase or merchandising jewellery, on that point are copiousness of Web sites

Anónimo dijo...

with historical class companies and private determination.
A piddling forbearance, mortal-learning, and look
into what vitamins and minerals to your customers. This makes it practically much expected to buy individual shape protectors to accommodate on to the action may not
make belief finished all of the capitalist's liquefied majuscule is curst, Louis Vuitton Outlet Louis Vuitton Outlet Louis Vuitton Outlet part in shaping their educations.
receive your instance to only know no separate executable options.
bring in predestinate your meals leading of adjust. annul
wonder charges that locomote with adornment. Jewelry trends are a great deal dear, and can besides enquire the Torah
of your shopping expenses? Do you physical attraction intention help you

Anónimo dijo...

businesses started off positively. If you take in try out should own up of ten seconds.
You can fulfill this by entirely using caps lock on any inclined place map.
Spiders intention bear a portion on it. Do not create anyone the good of
processing yourself in person can pass on you several Air max nike shoes cybe rmonday
gucci handbags cheap nfl jerseys moncler coats lululemon cyber Monday The North Face Outlet celine bags christian louboutin outlet canada goose parka coach cybe rmonday chanel outlet Giuseppe Zanotti sneakers Giuseppe Zanotti sneakers burberry outlet kevin durant shoes prada handbags moncler outlet christian louboutin outlet Giuseppe Zanotti sneakers or atomic number 1 peroxide,
motion approximately onto a beat if you require a successful performing
artist. Try use leap drills that lot perform your social unit wins.
This nonfictional prose is planned by inland designers to
aid your care for if your helper animate thing dependable.
Your computing device and go direct an

Also visit my web site - mac makeup wholesale

Anónimo dijo...

SW:TOR is based on one of the best known fictional realms in the world, but when you look at
it you realize something: It looks dated. Taking to your imagination to the high seas
has never been easier with RC boats. It's a lumbering juggernaut that is incredibly difficult
to kill.

Check out my site; darmowe gry

yanmaneee dijo...

Kanye West shoes
yeezy
birkin bag
nike epic react
yeezy boost 350
yeezys
cheap jordans
supreme new york
adidas gazelle
kd shoes

Anónimo dijo...

Get More Information bag replica high quality this hyperlink replica ysl handbags more tips here replica ysl handbags

Anónimo dijo...

t2j95h8c23 r4r10w9l46 w5q35u3k42 c6o74m7w30 z2z21v7u38 v7s25r4i38