domingo, 27 de abril de 2008

CELEBRACIONES DE LOS CARNAVALES DE SARHUA 2008


Carnaval Sarhuino 2008
. El escenario es la PLAZA de SARHUA, aparecen: La Comparsa de los jóvenes de Lima y Huamanga; la Comparsa de la Municipalidad de Sarhua y la Comparsa los Picaflores de Sarhua.


Comparsa de LOS AMIGOS DE SARHUA. Está integrada por adultos, entre ellos se distinguen a miembros de la Municipalidad de Sarhua, como el sr. Gaudencio Chacón.


Comparsa de los Jóvenes Sarhuinos radicados en Lima. Ellos bailan alrededor de nuestro CEDRO, quien es como un padre pues ha visto muchos carnavales y muchas generaciones de juventudes danzar a su alrededor.

Toda promesa es deuda

Hace unas semanas estuve conversando con JUAN P. QUICHUA BALDEÓN un joven sarhuino residente en la ciudad de Ayacucho en Huamanga, quien está siguiendo estudios en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; en dicha conversación me comentó de unos videos que deseaba compartir con los hermanos sarhuinos para que se dieran una idea de cómo es que la juventud sarhuina celebró los últimos carnavales en nuestra comunidad. Le prometí que publicaría sus videos, es por ello que hoy los publico, pues una promesa es una deuda.

¿Sarhua sólo es una comunidad de jóvenes?

La verdad es que al ver los videos noté que en todos ellos sólo aparecían jóvenes protagonizando las escenas; no está mal eso; pero los jóvenes no hemos venimos del aire, nuestros padres los adultos y a su vez sus padres; nuestros abuelos fueron los que nos dieron vida; ellos creyeron en estas tradiciones y a pesar de un contexto adverso, nos han legado estas costumbres y tradiciones; por ello, me pareció de algún modo injusto el haberlos ignorado en las tomas; supongo que la vehemencia y la pasión juvenil nos llena de impulsos y por amor a la tierra no nos detenemos a analizar algunos aspectos. Noté mucho la ausencia de los VARAYOQ, según estas vistas, supongo que en SARHUA sólo celebran los carnavales los jóvenes, entonces se deben haber extinguido los VARAYOQ, ya no deben haber, por eso no aparecen en las imágenes; entonces ¿en Sarhua ya no hay mayores, han muerto todos, sólo hay jóvenes?

Vestimenta de Carnaval Sarhuino

Parece que lo que vi en mi niñez es ficción, la educación que me daban mis padres y mis abuelos, es producto de un sueño, pues verán, cuando llegaban los carnavales tanto mayores como menores estaban afanosos en cuanto a la llegada de los Carnavales,

Los varones con sus pantalones de pañete negro y su magestuoso moroponcho, algunos de ellos de estreno, cada cual con diseños primorosos. Los adultos y los muchachos causaban gran impresión entre la comunidad. ¿Qué como es hoy la vestimenta masculina? Lo único que queda de lo tradicional son los moroponchos al parecer, la mayoría porta los jeans que fueron inventados en otro país para los campesinos que se quejaban de que sus ropas se gastaban rápido por el rudo trabajo; los jeans de campesinos norteamericanos ahora pasaron a los campesinos sarhuinos, que los lucen muy orgullosos, dejando el pantalón pañete de lado por considerarlo cosa de abuelos y pasado de moda.

Las chicas lucían de lo mejor. Las ojotas muy lindas, las polleras o faldas multicolores unas sobre otras; pues como mínimo se usaban 4, para que se vea vistoso y vaporoso; la chaqueta era echa con primor, los bordados aunque sencillos destacaban en la pechera; las TRENZAS lucían hermosos con los simpahuatacos o sujetadores que eran complemetados con el sombrero bordado y las flores que adornaban sus bordes. ¿Qué como es hoy la vestimenta femenina? Bueno, qué puedo decir, eso de las ozutas u ojotas parece que es opcional, hoy se visten con zapatos, zapatillas, sandalias de vestir, etc. a ocurrencia porque las ojotas hacen ¿doler? y son cosas de las abuelas. En cuanto a las polleras ya no son tan vistosas, salvo algunas (recuerdo que mi abuela nos azotaba si las chicas de la familia, no usábamos adecuadamente las faldas; pues decía: "no eres sólo tú, estás llevando mi apellido y tu estirpe a cuestas; así que demuestra de qué sangre estas echa y lleva la ropa con propiedad, CON ORGULLO."), se prefiere usar las faldas llamadas "centros" despreciando el QELLQAY WALLY, así nuestros artesanos que se dedicaban a este arte irremediablemente desparecerán: EL QELLQAY WALLY NO EXISTIRÁ MÁS. Las chaquetas son compradas al azar de algún vendedor foráneo, ya no se mandan a coser a un artesano sarhuino, en cuanto a las TRENZAS ¡YA NO EXISTEN! son parte de la historia, del pasado; las chichas andan con los cabellos al viento. En los sombreros sí se sigue la tradición o se imita lo que hacen con ellos en los anexos (AUQUILLA, HUARCAYA, entre otros) supongo que es la moda y hay repetar su criterio ¿no? Total es la juventud la que hoy manda y parece que ya no importa nada la palabra de nuestro mayores. En fin.

Digo estas palabras con afecto, en ánimo de reflexión y no de agravio. Yo aprecio muchos a mis padres y hermanos sarhuinos, pero convengamos en que hay muchas cosas sobre las cuales conversar y hasta incluso debatir ¿no es así?

UN BUEN INICIO

Volviendo a la conversación con nuestro hermano JUAN P. QUICHUA BALDEÓN, él me comentaba que hay una Asociación de Jóvenes Sarhuinos en Ayacucho, hecho que ya conocía desde hace un buen tiempo, mas no sabía exactamente las actividades a las que se dedicaban. Según me dijo, uno de los últimos debates era acerca de PEDIR LA VACANCIA DEL ACTUAL ALCALDE DE SARHUA, supongo que para estas semanas ya lo han solucionado, las distintas organizaciones estában reuniéndose para conversar al respecto y decidir.

Luego, me comentó de la intención de sacar una publicación que podría ser una revista en la que se den a conocer las distintas actividades de los jóvenes sarhuinos; por el momento me parece que tienen incluso un programa radial diario dónde dan su voz a conocer.

Todas estas son interesantes iniciativas, que no se deben quedar allí, sino prosperar y avanzar a más. El camino no es sencillo, lograr grandes metas en realidad nunca lo es, pero es la actitud y la voluntad la que nos van impulsando. Espero que todos sus proyectos vayan a buen puerto, mis deseos son de MAYOR ÉXITO a toda la juventud sarhuina en AYACUCHO. Espero que hagamos una gran red, así sea en un inicio por la internet y luego podamos unir esfuerzos los jóvenes sarhuinos de las 6 comunidades desperdigados a nivel nacional e internacional, para realizar obras y proyectos que nos ayuden a progresar.

Felicitaciones JUAN P. QUICHUA BALDEÓN por la edición de estos videos, gracias por compartir con los demás un pedacito de SARHUA, esperamos que hayan más ediciones y que sigas progresando porque TUS ÉXITOS SON LOS ÉXITOS DE SARHUA.

No hay comentarios.: