
Es la capital del distrito de Sarhua, que tiene otras cinco comunidades dentro de sus límites, todas de aceso bastante difícil desde Sarhua misma, y acesible de ella sólo por herraduras. Según el censo de 1993, el distrito tiene una población de 3,113, de los cuales 1,952 eran rurales, es decir, en centros poblados de menos de 40 viviendas. El distrito de Sarhua se caracteriza como pobre extremo, con un índice de pobreza de 30.77 porciento, el más pobre de la Provincia de Víctor Fajardo y entre los cuatro distritos más pobres en todo el Departamento de Ayacucho (de 109). (FONCODES 1998c)
Se conoce por su artesanía de tablas dibujadas y pintadas representando la vida cotidiana de la comunidad. Durante este periodo, los comuneros de Sarhua trataron de evitar problemas tanto de SL (Sendero Luminoso) como del ejército con una postura de aceptación de la presencia dominante de uno u otro en su momento.
El ejército llegó en 1986, y hubo enfrentamientos en los cuales algunos sarhuinos se desaparecieron, pero vino a ser la fuerza dominante, aceptada por la comunidad, desde esos meses en adelante.
Durante los años más difíciles, entre 1982 y 1987, los sarhuinos en su mayoría quedaron en vez de desplazarse, adoptando la estratégia de subir a los cerros y a las cuevas en las noches para dormir en su deseo de evitar ataques tanto de SL como del ejército. Por esta combinación de iniciativas evitaron masacres como en muchas otras comunidades de la zona, pero aún así perdieron unos 20 a 25 comuneros en el curso de la violencia..." LEER MÁS
Lo anterior es un estracto de un interesante artículo aparecido en el blog ES MI PERÚ para leer más de su contenido sólo haz click en LEER MÁS recuerda que los datos que allí se muestran son sólo hasta finales de los años 90'.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario