
Pero algo ya se ha venido haciendo gracias a investigadores, curadores e iniciativas personales para que este arte no desaparezca y siga vigente para las siguientes generaciones. Además, está la valoración que hace el que adquiere estos materiales artísticos incentivando la creatividad del artesano y su trabajo; es el caso del sr. Joaquín Sabina, extraordinario cantautor español (aunque no le gusta que le llamen así), quien tiene en su casa una maravillosa colección de arte (toda su casa parece un museo), lo que particularmente me llamó la atención es un sector de su casa que está dedicada a las Tablas de Sarhua, no podía creer que este arte andino y milenario haya cruzado el océano y sea apreciado de tal modo, tanto que ocupa un lugar especial en la casa de un artista musical. Los artistas sarhuinos intentan salir adelante con este legado y herencia cultural, prueba de ello es la existencia del taller ADAPS y de talleres particulares (tanto en Sarhua como en Lima), además de una nueva generación de artesanos; allí tenemos a los hijos de nuestros padres artesanos Juan Walberto Quispe Michue, Primitivo Evanán Poma, Pompeyo Berrocal Evanán, entre otros; que de alguna manera mantienen vigente nuestra expresión artística manifestada en las Tablas de Sarhua. Naturalmente todavía hay mucho por hacer, nuestros jóvenes se enfrentan a una época distinta y algunos o muchos de ellos pretenden alejarse de nuestros valores culturales por pretender ser modernos y globalizados.
Ojalá llegue el día en que entre peruanos sepamos valorar lo que tenemos y apreciemos en su justa y debida medida a todos nuestros artistas en sus diversas expresiones: ceramistas, retablistas, tejedores, tapiceros, joyeros, pintores, y un largo etc. Hoy que se habla de la categoría Marca País (al Perú se vende al mundo como, País de los Incas, pero nuestro país tiene más culturas, no sólo la Inca) . Según esto, en un ranking por categorías, a nosotros nos ubican Nº 1 en la categoría Exótico, no sé exactamente a que llamen así, pues, en la edición 2001 del RAE, las acepciones para «exótico» son: 1. Extranjero, peregrino, especialmente si procede de país lejano; 2. Extraño, chocante, extravagante y; 3. Méx. bailarina de cabaré. ¿Debemos sentirnos orgullosos de estar primeros en esta categoría? En fín, nuestra aspiración en cualquier caso debe ser la de estar entre las doce primeras marcas país del mundo, y que nuestra marca sea la de presentar variedad cultural, en otras palabras, presentar una marca que nos represente a todos y por último ¿Qué tan bueno puede ser esto de presentarnos como marca país?

Para saber más:
- Revista Perú Explorer (Denuncia sobre el traficante de nuestro patrimonio)
- Revista Perú Explorer (se habla de la pérdida del único vaso ceremonial Chavín)
1 comentario:
yeebaan50b23
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
golden goose outlet
supreme outlet
golden goose outlet
Publicar un comentario